Miércoles 14 de septiembre - Auditorio Panóptico de Ibagué
Respondiendo a la necesidad de fortalecer las capacidades técnicas y visión estética de los proveedores técnicos de Ibagué y del departamento del Tolima, desde 2021 se crea Así Producimos, un espacio educativo y formativo en áreas técnicas de producción musical, sonido en vivo, montaje de eventos, escenarios e iluminación, entre otras. Para esta edición del Ibagué Festival 2022, tendremos el Taller Reglas Básicas de la Coordinación de RF – SHURE cuyo enfoque teórico-práctico sintetiza los aspectos fundamentales del RF (Radio Frecuencia) y las consideraciones necesarias para coordinar el uso del espectro electromagnético, en un entorno determinado, para garantizar la estabilidad de los sistemas inalámbricos.
Conferencista: Hafid Salazar – Desarrollador de mercado SHURE PRO
Lugar: Auditorio Panóptico de Ibagué (Calle 11 # 9-73a) Fecha: miércoles 14 de septiembre Horario: 9:00 a.m. – 12:00 p.m. Aforo: 82 personas
¿Quiénes pueden participar?
Ingenieros de sonido, stage managers, roadies, productores de eventos, proveedores técnicos, estudiantes de programas de audio y demás personas interesados en el área del sonido.
Inscripciones y requisitos
El ingreso será libre hasta llenar el aforo. Se recomienda llegar treinta (30) minutos antes para completar su registro y datos de asistencia. También podrás hacer tu registro online en el siguiente enlace:
Los participantes asistentes deberán tener en cuenta lo siguiente:
Cada participante es responsable de los gastos de movilidad, alimentación y hospedaje que le implique participar en el Taller Reglas Básicas de la Coordinación de RF – SHURE.
Se invita a que los participantes sigan las redes sociales del Ibagué Festival y de la Fundación Salvi.
Creación de Beats para la música Urbana y electrónica con KORG y AKAI - Herramientas Básicas
Jueves 15 de septiembre - Auditorio Panóptico de Ibagué
Respondiendo a la necesidad de fortalecer las capacidades técnicas y visión estética de los proveedores técnicos de Ibagué y del departamento del Tolima, desde 2021 se crea Así Producimos, un espacio educativo y formativo en áreas técnicas de producción musical, sonido en vivo, montaje de eventos, escenarios e iluminación, entre otras. Para esta edición del Ibagué Festival 2022, tendremos el Taller Creación de Beats y Uso de Herramientas Básicas para Música Urbana y Electrónica con KORG y AKAI que apunta a sacar el mejor provecho de las herramientas de producción musical e instrumentos para dar un paso gigantesco en un trabajo profesional. En este taller revisaremos de forma general cómo aplicar sintetizadores análogos y control MIDI para potenciar los programas de producción que hoy nos permiten hacer fabulosos Beats y ritmos electrónicos.
Conferencista: Aicardo Pardo – Desarrollador de mercado KORG – AKAI
Lugar: Auditorio Panóptico de Ibagué (Calle 11 # 9-73a) Fecha: jueves 15 de septiembre Horario: 9:00 a.m. – 12:00 p.m. Aforo: 82 personas
¿Quiénes pueden participar?
DJ’s, músicos, productores musicales, ingenieros de sonido,productores de eventos, proveedores técnicos, estudiantes de programas de audio y demás personas interesados en el área de la producción musical electrónica y sus equipos.
Inscripciones y requisitos
El ingreso será libre hasta llenar el aforo. Se recomienda llegar treinta (30) minutos antes para completar su registro y datos de asistencia. También podrás hacer tu registro online en el siguiente enlace:
Los participantes asistentes deberán tener en cuenta lo siguiente:
Cada participante es responsable de los gastos de movilidad, alimentación y hospedaje que le implique participar en el Taller Creación de Beats y Uso de Herramientas Básicas para Música Urbana y Electrónica con KORG y AKAI.
Se invita a que los participantes sigan las redes sociales del Ibagué Festival y de la Fundación Salvi.
Condiciones legales
Los organizadores del Ibagué Festival se reservan el derecho al uso libre y sin fines de lucro de las imágenes (fotografías) y del material audiovisual (videos) de los participantes, de forma pública y universal, total o parcial y sin que los (las) concursantes puedan exigir ningún tipo de remuneración y/o reclamo por este uso. Los (las) participantes conceden el derecho a los organizadores del Ibagué Festival a utilizar sus nombres para efectos publicitarios del Ibagué Festival, en cualquier medio de comunicación, sin previo aviso ni necesidad de permiso de utilización, sin obligación por parte de los organizadores a indemnizar o remunerar económicamente o de algún otro tipo, por el uso de su nombre. Los (las) participantes no podrán tener contacto directo con los jurados, ni podrán intentar influenciar los resultados y decisiones del mismo, durante el periodo de la convocatoria, de lo contrario esto representará la descalificación en cualquiera de las etapas de la misma. Al momento de la entrega de los resultados los organizadores definirán la cantidad de cupos otorgados y así mismo tendrán libertad para declarar desiertos los cupos a determinados instrumentos del programa, sin derecho a objeción por parte de los concursantes a recibir o exigir alguna compensación por los gastos incurridos en el proceso de postulación. La Fundación Salvi podrá dar por terminada la participación del (la) estudiante si este (a) llegase a incurrir en alguna falta que deteriore el buen nombre de la Fundación Salvi o sus aliados, o si su comportamiento es incompatible con los lineamientos estipulados. La inscripción y participación a esta convocatoria constituye la aceptación expresa del concursante de todas y cada una de las presentes condiciones y reglas.
Contacto
Luis Eduardo Ramírez Salazar Dirección de Producción y Logística Ibagué Festival Fundación Salvi | Ibagué Festival [email protected] Calle 70a # 11-67, Bogotá
Sebastián García Restrepo Director Programas Educativos Fundación Salvi | Ibagué Festival [email protected] Calle 70a # 11-67, Bogotá