El oficio del lutier ha tenido un lugar privilegiado en la ciudad musical de Colombia gracias al Ibagué Festival que, desde su primera versión, incluyó dentro de su programación académica actividades que enamoraron a los asistentes de este oficio mágico que transforma la madera en música. Para esta tercera edición del Festival se continuarán realizando las actividades en las siguientes áreas:
Músicos, estudiantes y docentes (mayores de 14 años) interesados en conocer y apropiar las técnicas de lutería para instrumentos sinfónicos de viento y cuerdas frotadas.
Las cinco (5) actividades se realizarán simultáneamente en los salones de lutería del Conservatorio del Tolima bajo la dirección de los maestros Nikolai Ceballos para cuerdas frotadas, Mauro Niño para vientos sinfónicos, José Miguel López para conferencia de sensibilización y Cristian Valencia para el Taller de Construcción de dispositivos para lutieres de cuerdas. A continuación se describen cada una de las actividades:
Fecha: jueves 15, viernes 16 y sábado 17 de septiembre...
Read MoreFecha: jueves 15, viernes 16 y sábado 17 de septiembre...
Read MoreFecha: jueves 15 de septiembre Horarios: 8:00 a.m. a 9:30 a.m....
Read MoreFechas: jueves 15, viernes 16 y sábado 17 de septiembre...
Read MoreLugar: Conservatorio del Tolima Fechas: jueves 15, viernes 16 y sábado 17 de septiembre Horarios: 9:00 a.m. a 12:00 p....
Read MorePara participar debes diligenciar formulario online en el link que aparece en la(s) actividad(es) a participar:
Además de la inscripción, para participar en las clínicas de mantenimiento es indispensable llevar tu propio instrumento. Para el Taller de Construcción no es requisito llevar instrumentos, solo la inscripción. Para la Exposición, la entrada será abierta a todo público.
Los resultados se comunicarán a los (las) seleccionados(as) a través de correo electrónico. Igualmente se publicará un listado en la página del Ibagué Festival www.ibaguefestival.com. La evaluación y selección de los (las) admitidos(as) la realizará un Comité Académico convocado por la Fundación Salvi. Los miembros de dicho Comité, basándose en la documentación e información enviada por los candidatos(as), evaluarán y seleccionarán a los (las) participantes activos(as) dentro de los plazos establecidos en el cronograma de la convocatoria. Las decisiones del jurado son irrevocables e inapelables.
Una vez anunciados los resultados, los seleccionados como estudiantes activos(as) deben responder por escrito a través de una carta de compromiso la aceptación del resultado. La carta de compromiso es un documento que se enviará por correo electrónico a los estudiantes seleccionados. Con el acto de firma de la carta de compromiso, los (las) estudiantes activos(as) seleccionados(as) aceptan las condiciones legales expuestas en la presente convocatoria. Los mismos, deberán devolverla firmada y digitalizada al Director de Programas Educativos de forma previa a su participación en las clases. Su firma equivale a un acuerdo entre el estudiante activo y la Fundación. Incumplir con lo allí estipulado dará poder a la Fundación de suspender los derechos de participación activa en los Talleres. Algunos de estos compromisos son:
Además de los compromisos anteriores, los participantes activos(as) seleccionados deberán tener en cuenta las siguientes consideraciones:
Los organizadores del Ibagué Festival se reservan el derecho al uso libre y sin fines de lucro de las imágenes (fotografías) y del material audiovisual (videos) de los participantes, de forma pública y universal, total o parcial y sin que los (las) concursantes puedan exigir ningún tipo de remuneración y/o reclamo por este uso. Los (las) participantes conceden el derecho a los organizadores del Ibagué Festival a utilizar sus nombres para efectos publicitarios del Ibagué Festival, en cualquier medio de comunicación, sin previo aviso ni necesidad de permiso de utilización, sin obligación por parte de los organizadores a indemnizar o remunerar económicamente o de algún otro tipo, por el uso de su nombre. Los (las) participantes no podrán tener contacto directo con los jurados, ni podrán intentar influenciar los resultados y decisiones del mismo, durante el periodo de la convocatoria, de lo contrario esto representará la descalificación en cualquiera de las etapas de la misma. Al momento de la entrega de los resultados los organizadores definirán la cantidad de cupos otorgados y así mismo tendrán libertad para declarar desiertos los cupos a determinados instrumentos del programa, sin derecho a objeción por parte de los concursantes a recibir o exigir alguna compensación por los gastos incurridos en el proceso de postulación. La Fundación Salvi podrá dar por terminada la participación del (la) estudiante si este (a) llegase a incurrir en alguna falta que deteriore el buen nombre de la Fundación Salvi o sus aliados, o si su comportamiento es incompatible con los lineamientos estipulados. La inscripción y participación a esta convocatoria constituye la aceptación expresa del (la) concursante de todas y cada una de las presentes condiciones y reglas.
R: Sí, los asistentes a las clínicas pueden también participar en las conferencias según disponibilidad de horarios y cupos que serán asignados al momento de la inscripción.
Sí, nuestras actividades están diseñadas para asistentes mayores a 14 años.
R: No, todas nuestras actividades son gratuitas.
En el Conservatorio del Tolima.
Sí, tendremos una exposición de instrumentos a la venta y de productos para lutería de cuerdas frotadas y vientos sinfónicos.