Programa de Formación de Audiencias en Apreciación Musical
Programa de Formación de Audiencias en Apreciación Musical
Julio, agosto y septiembre 2022 - Alpujarra e Ibagué
¿Qué es el Programa de Formación de Audiencias en Apreciación Musical?
“Las Músicas que Somos” es el lema bajo el cual se ha construido el Ibagué Festival de Música apostando por reunir distintas manifestaciones de la música tradicional, académica y popular, para que convivan en un mismo espacio de intercambio, diálogo e impacto cultural. Asimismo, y además de los conciertos, el Ibagué Festival y la Fundación Salvi apuestan por la educación musical, no solo de los músicos sino también de sus audiencias. De esta forma, y para esta tercera edición del Festival, el Programa de Formación de Audiencias en Apreciación Musical continuará con sus ciclos de talleres gratuitos, dirigidos a la población en general de Ibagué y un municipio del departamento del Tolima, buscando expandir la sensibilidad, el conocimiento y las preferencias musicales de nuestras audiencias.
¿Por qué formar a nuestras audiencias?
Además de capacitar a los músicos, creemos que educar y formar musicalmente a las audiencias es un Derecho Humano en que el que más comprende más disfruta. Que la población reconozca diversas músicas los motivará a ser más activos en su participación y goce de eventos musicales.
¿Quiénes se benefician?
Hemos dirigido estos talleres a la población general (mayores de 14 años) sin ningún requisito previo, solo tener curiosidad y amor por la música. Se debe aclarar que NO son clases de enseñanza de instrumento sino de Apreciación Musical, esto es, conocer el universo de la música a través de charlas y audiciones musicales.
¿Cómo se realizan estos talleres del Programa de Formación de Audiencias en Apreciación Musical?
Durante los meses de julio, agosto y septiembre, en alianza con el municipio Alpujarra y diversos actores culturales de Ibagué, tanto en barrios como en instituciones educativas y culturales, se realizarán sesiones semanales, de manera presencial y virtual, en las que acercamos a nuestras audiencias con el universo de la música a través de audiciones musicales y ejemplos didácticos. El encuentro sonoro con diversas músicas académicas, populares y tradicionales constituyen un vehículo vital para que los participantes, aún sin conocimientos musicales formales, puedan apropiar elementos musicales (ritmo, melodía, armonía, etc.) comunes entre estos géneros. Asimismo, conocer los contextos, historias y personajes de estas músicas son parte fundamental de estos talleres.
Aliados culturales de los Programas de Formación de Audiencias
EFAC (Escuela de Formación Artística y Cultural), Secretaría de Cultura de Ibagué y Alcaldía de Ibagué. Contacto Hosman Osorio Bonilla (Director Programa Técnico en Música Andina).
Universidad de Ibagué (Unibagué). Contacto Bibiana Barreto (Bienestar Universitario)
Barrio El Salado. Contacto Adriana Cuellar (Directora Biblioteca)
Alcaldía y Secretaría de Cultura municipio Alpujarra. Contacto Daniel Sossa (Director Bandas)
Convocatoria y Diseño
A través de los aliados, se crearon formularios de convocatoria virtual así como también presencial por comunicación directa. Esos formularios tuvieron distintas fechas de apertura durante los meses de julio y agosto, permitiendo, días antes del inicio de cada taller, la asistencia de todos los inscritos tanto en el ámbito virtual como presencial.
EFAC Talleres gratuitos: 8 sesiones de 1 hora y media Inicio de los Talleres: 15 de julio de 2022 Horarios: todos los viernes de 6:00 p.m. a 7:30 p.m. Modalidad: sesiones virtuales vía Zoom Formulario de inscripción: https://forms.gle/tuNtKnoFoUUcj7Vu6
UNIBAGUÉ Talleres gratuitos: 8 sesiones de 1 hora y media Inicio de los Talleres: 3 de agosto de 2022 Horarios: todos los miércoles de 6:00 p.m. a 7:30 p.m. Modalidad: sesiones virtuales vía Zoom Formulario de inscripción: https://forms.gle/UGepyRMB1tVcWYvt8