Licenciado en Música de la Universidad Pedagógica Nacional, es guitarrista, compositor y arreglista. Su formación denota gran influencia de los maestros Fernando León, Jesús Alberto Rey, Gabriel Rondón y Gentil Montaña.
Con 35 años de experiencia profesional ha integrado y dirigido importantes agrupaciones de la música colombiana: Trío Instrumental Ancestro, Cuarteto Smog, Nogal Orquesta de Cuerdas, Ensamble 9, Orquesta Típica Ritornello y Kafé es 3, con las cuales ha grabado y ofrecido conciertos en diversas ciudades del país y del exterior. Actualmente es guitarrista de “El Cuarteto Colombiano”, “In-Fusión” y guitarrista y director de “Abarco Dúo”.
Su música está presente en el repertorio y los trabajos discográficos de los más importantes grupos y solistas de la música andina colombiana. Teresita Gómez, Cuarteto Colombiano, Trío Ancestro, Quinteto Leopoldo Federico, Sankofa, Cuatro Palos, María Isabel Saavedra, Díver Higuita, Palos y Cuerdas, Barrockófilo, La Séptima, Itinerante, 3-2-1 Trío, Fabián Gallón, Guillermo Marín, Albatros, Filarmónica Jóven de Colombia, Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara de Bogotá, entre otros, así como grupos importantes de la escena musical latinoamericana como “Caracas Sincrónica”, Orquesta Sinfónica Juvenil Colombo Mexicana, y de la escena europea como “1-2-3 etc, (Fresh Sound New Talent 2002)”, donde su obra “contra las piedras”, abre el Cd en el que aparecen creaciones de McCoy Tiner, Stevie Wonder, Thelonius Monk, entre otros compositores destacados.
Sus trabajos discográficos incluyen: “Trío Instrumental Ancestro volúmenes 1 y 2 (1990 y 1992)”, “Chifladuras (1994)”, “Nogal Orquesta de Cuerdas Colombianas, Vol. 1 (Beca de Creación Min cultura 1995)”, “Por tí Colombia (Cotrafa 1996)“, “Para recordar (2000)”, Primera cita (2001)”, Mauricio Ortíz, con Kafé es 3 (2002)”, Cita a ciegas (2003), “Loco carnaval (2003)”, “Así de simple (2004)”, “En la brecha (2005)”, “Íntimo (2006)”, “Cuarteto colombiano 2013”, “Canción andina colombiana en duetos (2015)”, “Como era en un principio – álbum doble- (2015)”, “Colombia en bandola (2015)”, “Por si acaso (2016)” y “Canciones para los días de hoy” (2018).
Su obra musical comprende varios formatos: guitarra solista, flauta, oboe, clarinete, piano solista, tríos, cuartetos, quintetos, estudiantina, banda, orquesta, voz (canciones para niños y adultos), coro, diversas combinaciones propias de la música de cámara y música para obras teatrales, entre las que destaca “Madre coraje”, “En la diestra de Dios Padre”, “Muerte en la calle”, “Escuadra hacia la muerte” (Pequeño Teatro de Medellín), “La Vanidosa y el Poeta” (Casa del Teatro de Medellín) y “De ratones y hombres (4 Paredes / Bogotá).