(Estados Unidos)
Nicholas Kitchen, violín I
Kristopher Tong, violín II
Melissa Reardon, viola
Yeesun Kim, violonchelo
Ensamble en Residencia del Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra
Ensamble en Residencia del programa de verano de la Escuela de Música Taos
Ensamble en Residencia del Instituto Internacional de Música Heifetz
Ganador de la Avery Fisher Career Grant (2007)
Ganador del Premio Martin E. Segal del Lincoln Center (2001)
Premio del Cuarteto de Cleveland (1998)
Ensamble en Residencia del programa Performance Today de la Radio Nacional Pública de Estados Unidos (1998-99)
Premiado en el Concurso Internacional de Cuartetos de Cuerda de Evian, Francia (1990)
Cada presentación visionaria del galardonado Cuarteto de Cuerdas Borromeo (BS) refuerza y profundiza su reputación como uno de los conjuntos más importantes de nuestro tiempo. Admirado y solicitado tanto por sus novedosas interpretaciones del canon de la música clásica como por su defensa de las obras de compositores de los siglos XX y XXI, el conjunto ha sido aclamado por sus «interpretaciones emocionantes» por el Boston Globe, que lo calificó como «simplemente lo mejor».
El Borromeo, que ha inspirado al público durante más de 25 años, sigue siendo pionero en el uso de la tecnología y tiene el honor de ser el primer cuarteto de cuerda que utilizó ordenadores portátiles en el escenario de un concierto. Leer música de este modo ayuda a superar los límites artísticos, permitiendo a los artistas interpretar únicamente partituras a cuatro voces y manuscritos de compositores, una experiencia reveladora y metamórfica que estos dedicados músicos enseñan ahora a estudiantes de todo el mundo. Como señalaba el New York Times, «la marea digital que inunda la sociedad está llegando a las orillas de la música clásica. Los intérpretes del Borromeo la han incorporado a su vida musical cotidiana como ningún otro gran grupo de música de cámara.» Además, el Cuarteto dirige a menudo debates amenizados con proyecciones de manuscritos, investigando con el público el proceso creativo del compositor. En 2003 el Borromeo se convirtió en el primer conjunto clásico en realizar sus propias grabaciones y vídeos de conciertos en directo, distribuyéndolos durante muchos años al público a través de su Archivo Vivo, un portal web de aprendizaje musical para el que pronto se lanzará una nueva versión.
Apasionados docentes, los integrantes del Borromeo animan a públicos de todas las edades a explorar y escuchar el repertorio tradicional y contemporáneo de nuevas maneras. El conjunto utiliza herramientas multimedia como la proyección de vídeo para compartir el proceso creativo, a menudo sorprendente, que hay detrás de algunas obras, o para mostrar gráficamente la elaborada arquitectura que hay detrás de otras. Esto produce puntos de vista deliciosamente refrescantes y ha sido un trampolín para sus aclamados programas juveniles. Uno de estos programas es MATHEMUSICA, que profundiza en las relaciones numéricas que subyacen a los sonidos de la música y muestra cómo la sintaxis musical refleja las formas naturales. CLASSIC VIDEO utiliza un movimiento de un cuarteto como plataforma para enseñar a dibujar por computador, edición de vídeo, animación, forma musical y procesos de producción para crear una unión significativa de música y arte visual.
El BSQ es el ensamble en residencia del Conservatorio de Nueva Inglaterra y de la Escuela de Música de Taos, ambos desde hace 25 años, y desde hace más de dos décadas mantiene una larga relación con el Museo Isabella Stewart Gardner, donde sigue actuando con regularidad. Es cuarteto residente en el Instituto Internacional de Música Heifetz, donde el primer violinista Nicholas Kitchen es Director Artístico. El cuarteto también ha trabajado como intérprete y educador en la Biblioteca del Congreso (destacando sus colecciones de manuscritos e instrumentos) y en la Sociedad de Música de Cámara del Lincoln Center. El conjunto se unió al Cuarteto Emerson como Hittman Ensembles in Residence en el Instituto Peabody de Baltimore, y recientemente ha estado en residencia en la Universidad de Kansas, el Conservatorio de San Francisco y la Universidad Estatal de Colorado, donde se presenta con regularidad.
Tanto su presentación del ciclo de cuartetos de cuerda de Bartók, como su conferencia «Bartók: Paths Not Taken» (Bartók: Caminos no andados), que ofrecen al público la oportunidad única de escuchar un conjunto de movimientos alternativos redescubiertos que Béla Bartók redactó para sus seis cuartetos, han recibido elogios. Describiendo un concierto de Bartók en el Curtis Institute, el Philadelphia Inquirer escribió que el cuarteto «tocó a un alto nivel que nos llevó tan profundamente al funcionamiento interno de la música que uno se preguntaba si nuestro cerebro podría asimilarlo todo …. El misterio, la violencia y el dolor de la música se hicieron absolutamente ineludibles».
En el repertorio de la BSQ destacan también sus espectaculares descubrimientos en los manuscritos de los Cuartetos de Beethoven, y sus interpretaciones del Ciclo Completo; el Decatlón Beethoven (cuatro conciertos de los diez últimos cuartetos de Beethoven, todos ellos con conferencias previas al concierto en las que se exploran sus manuscritos); y conciertos individuales Beethoven Tryptich (un concierto que incluye tres cuartetos). Su amplio repertorio incluye también el Ciclo completo de cuartetos de Shostakovich y los de Mendelssohn, Dvořák, Brahms, Schumann, Schoenberg, Janáček, Lera Auerbach, Tchaikovski y Gunther Schuller.
El Cuarteto ha colaborado con algunos de los compositores más importantes de esta generación, como Gunther Schuller, John Cage, György Ligeti, Steve Reich, Aaron Jay Kernis, Osvaldo Golijov, Jennifer Higdon, Steve Mackey, John Harbison, Sebastian Currier y Leon Kirchner, entre muchos otros; y ha actuado en importantes escenarios de todo el mundo, como el Carnegie Hall, la Filarmónica de Berlín, el Wigmore Hall, el Suntory Hall (Tokio), el Concertgebouw, el Centro de las Artes de Seúl, el Centro de las Artes Orientales de Shanghai, el Festival de Música de Cámara Incontri in Terra di Siena (Toscana), Kammermusik Basel (Suiza), el Festival de Primavera de Praga y el Festival Haydn de Eisenstadt.
El Cuarteto ha estrenado recientemente nuevas obras escritas para el ensamble por Sebastian Currier y Aaron Jay Kernis en recitales en el Carnegie Hall, los Conciertos Shriver y el Tippet Rise Art Center. El Cuarteto sigue interpretando las transcripciones del violinista Nicholas Kitchen de las Variaciones Goldberg de Bach y el Clave bien temperado Bk. I. De este último el BSQ publicó recientemente una aclamada grabación de estreno que alcanzó las listas Billboard.
«Nada menos que magistral» (Cleveland.com), el Cuarteto Borromeo ha recibido numerosos premios a lo largo de su ilustre carrera, entre ellos el Avery Fisher Career Grant, el Martin E. Segal Award del Lincoln Center, y el Cleveland Quartet Award de Chamber Music America. También ha sido galardonado en las Audiciones Internacionales de Jóvenes Concertistas y premiado en el Concurso Internacional de Cuartetos de cuerdas de Evian, Francia.
Lo que dice la prensa
«Un cuarteto de cuerda extraordinariamente logrado, no sólo por su tono técnicamente pulido y refinado, sino sobre todo por la perspicacia musical que aporta». – The Chicago Tribune
«Una experiencia musical de luminosa belleza» – The San Diego Reader
«Cada uno de los más grandes cuartetos de cuerda ha redefinido cuáles son las posibilidades del medio: a través de la perfección de su ensamble y su entonación, a través de su aplomo y su pasión. Los Borromeos están recreando el medio de nuevo y somos afortunados de estar aquí para escucharlo.» – The Boston Globe
«La marea digital que baña la sociedad está llegando a las orillas de la música clásica. Los intérpretes de Borromeo la han incorporado a su vida musical cotidiana como ningún otro gran grupo de música de cámara.» – The New York Times
«No sería una exageración por mi parte decir que gran parte de este libro ha surgido de intentar averiguar qué es lo que hace que las interpretaciones del Cuarteto Borromeo sean tan emocional, intelectual y espiritualmente cautivadoras.» – de «La música y el alma», del autor Kurt Leland