Ibagué Festival
Title image

Clases Magistrales y talleres

Clases Magistrales y Talleres Musicales

Jueves 15, Viernes 16, sábado 17 y domingo 18 de septiembre de 2022 – Conservatorio del Tolima

En su tercera edición del Ibagué Festival, la Fundación Salvi en asocio con el Conservatorio del Tolima, ofrecerán un programa gratuito de Clases Magistrales y Talleres dirigido a estudiantes y docentes de música vinculados a instituciones educativas del país. Estas clases y talleres se dictarán los días 16, 17 y 18 de septiembre en el Conservatorio del Tolima, y serán llevadas a cabo por varios de los músicos invitados al Festival que buscan contribuir al perfeccionamiento teórico, técnico e interpretativo de la comunidad musical. Durante varias jornadas los asistentes podrán interactuar con los maestros y, en algunas clases y talleres, ser escuchados y asesorados por los mismos. Para esta edición del Festival se ofrecerán clases y talleres dirigidos a instrumentos solistas (chelo, trompeta y trombón), ensambles (cuarteto de cuerdas y percusión), músicas tradicionales del sur colombiano y caribeñas-isleñas.

¿Cuándo y dónde?

  • Lugar: Conservatorio del Tolima
  • Fechas: jueves 15, viernes 16, sábado 17 y domingo 18 de septiembre de 2022.
  • Horarios: diversas franjas y sesiones durante los cuatro días.

¿Quiénes pueden participar?

Las clases y talleres están dirigidas a estudiantes y profesores(as), a partir de 14 años en adelante, de todas las regiones de Colombia que deseen enriquecer sus conocimientos musicales a través de estas Clases Magistrales y Talleres Musicales gratuitos que ofrece el Ibagué Festival. Los y las interesadas pueden postularse como participantes activos(as) y observadores (según el caso), con el beneficio de asistir presencialmente a las clases con un aforo limitado. 

Espacios de 4 horas (dos horas por cada sesión diaria) donde participantes y maestro(as) revisarán y retroalimentarán interpretaciones de los participantes. Asimismo, y según el caso, también abordarán temas alrededor de la interpretación, composición y otros conceptos musicales de los instrumentos y géneros convocados.

Clases Magistrales y Talleres Musicales:

Preguntas frecuentes

En este momento no soy estudiante ni profesor(a), ¿puedo presentarme a la convocatoria para estudiantes activos(as)?

R: Si es egresado con menos de un año entre el inicio de las Clases Magistrales y su fecha de graduación, puede postularse a la convocatoria, siempre y cuando presente el diploma entre los documentos adjuntos en el correo. Si es profesor(a), pero en el momento no se encuentra ejerciendo activamente en una institución de formación musical, no puede presentarse a la convocatoria, puesto que sólo se aceptan candidaturas de profesores activos. Para los observadores no debe estar vinculado a ninguna institución.

¿Si me presento como estudiante activo(a) y no soy seleccionado (a) puedo asistir como observador(a)?

R: Sí. La selección de estudiantes observadores estará a cargo del comité quien enviará un correo electrónico notificándole dicha decisión. 

Inscripción y requisitos

Selección Participantes Activos/Observadores Clases Magistrales
Modalidad participante activo(a) y observador(a) (cuando aplica)
  1. Diligenciar el formulario online en el siguiente enlace

2. Además del formulario online, y para completar la inscripción, se debe enviar un solo correo electrónico a [email protected] con la siguiente información y documentos:

  • PDF documento de identidad.
  • PDF certificado de afiliación al sistema de salud con vigencia no mayor a un mes.
  • PDF documento de vinculación a institución educativa musical como docente o estudiante (carné o certificado actualizado).
  • PDF hoja de vida que evidencie trayectoria musical y académica.
  • PDF de la(s) partitura(s) de la(s) obra(s) a presentar (si aplica según la Clase Magistral).
Cronograma de la Convocatoria
  • Apertura convocatoria: 1 de agosto de 2022
  • Cierre convocatoria para participantes: domingo 4 de septiembre de 2022
  • Publicación admitidos participantes activos: viernes 9 septiembre
  • Clases Magistrales y Talleres Musicales: jueves 15, viernes 16, sábado 17 y  domingo 18 de septiembre de 2022.
Criterios de selección para participantes activos(as) y observadores

Los resultados se comunicarán a los (las) seleccionados(as) a través de correo electrónico. Igualmente se publicará un listado en la página del Ibagué Festival www.ibaguefestival.com. La evaluación y selección de los (las) admitidos(as) la realizará un Comité Académico convocado por la Fundación Salvi. Los miembros de dicho Comité, basándose en la documentación e información enviada por los candidatos(as), evaluarán y seleccionarán a los (las) participantes activos(as) (donde aplique) dentro de los plazos establecidos en el cronograma de la convocatoria. Las decisiones del jurado son irrevocables e inapelables.

Compromisos de los seleccionados como participantes activos

Una vez anunciados los resultados, los seleccionados como estudiantes activos(as) deben responder por escrito a través de una carta de compromiso la aceptación del resultado. La carta de compromiso es un documento que se enviará por correo electrónico a los estudiantes seleccionados. Con el acto de firma de la carta de compromiso, los (las) estudiantes activos(as) seleccionados(as) aceptan las condiciones legales expuestas en la presente convocatoria. Los mismos, deberán devolverla firmada y digitalizada al Director de Programas Educativos de forma previa a su participación en las clases. Su firma equivale a un acuerdo entre el estudiante activo y la Fundación. Incumplir con lo allí estipulado dará poder a la Fundación de suspender los derechos de participación activa en las clases. Algunos de estos compromisos son: 

  • Cumplimiento de las normas de bioseguridad que disponga el Ibagué Festival y el Conservatorio del Tolima. Más información: www.ibaguefestival.com
  • Asistir puntualmente a todas las actividades programadas para los (las) estudiantes activos(as) en el marco de las Clases Magistrales.
  • Es necesario que los participantes seleccionados se presenten el día de inicio de las clases 30 minutos antes de la sesión magistral en la mesa destinada para realizar el registro y recibir la escarapela.
  • Guardar un comportamiento adecuado, acorde con los lineamientos de la organización de las Clases Magistrales y del Conservatorio del Tolima.
  • Respetar y velar por el buen nombre y la imagen del Ibagué Festival y sus aliados.
  • Cumplir con los compromisos establecidos por los organizadores del Ibagué Festival.
  • Presentar certificado de afiliación al sistema de salud como beneficiario o cotizante (EPS, Sisbén o Medicina prepagada) en el momento del registro en Ibagué.
Otras consideraciones

Además de los compromisos anteriores, los participantes activos(as) seleccionados deberán tener en cuenta las siguientes consideraciones:

  • Cada participante es responsable de los gastos de movilidad, alimentación y hospedaje que le implique participar en las Clases Magistrales del Ibagué Festival.
  • Agradecemos a los participantes colaborar en las traducciones a los maestros internacionales en caso de contar con las aptitudes y la disposición.
  • Se invita a que los participantes sigan las redes sociales del Ibagué Festival y de la Fundación Salvi.
Condiciones legales

Los organizadores del Ibagué Festival se reservan el derecho al uso libre y sin fines de lucro de las imágenes (fotografías) y del material audiovisual (videos) de los participantes, de forma pública y universal, total o parcial y sin que los (las) concursantes puedan exigir ningún tipo de remuneración y/o reclamo por este uso. Los (las) participantes conceden el derecho a los organizadores del Ibagué Festival a utilizar sus nombres para efectos publicitarios del Ibagué Festival, en cualquier medio de comunicación, sin previo aviso ni necesidad de permiso de utilización, sin obligación por parte de los organizadores a indemnizar o remunerar económicamente o de algún otro tipo, por el uso de su nombre. Los (las) participantes no podrán tener contacto directo con los jurados, ni podrán intentar influenciar los resultados y decisiones del mismo, durante el periodo de la convocatoria, de lo contrario esto representará la descalificación en cualquiera de las etapas de la misma. Al momento de la entrega de los resultados los organizadores definirán la cantidad de cupos otorgados y así mismo tendrán libertad para declarar desiertos los cupos a determinados instrumentos del programa, sin derecho a objeción por parte de los concursantes a recibir o exigir alguna compensación por los gastos incurridos en el proceso de postulación. La Fundación Salvi podrá dar por terminada la participación del (la) estudiante si este (a) llegase a incurrir en alguna falta que deteriore el buen nombre de la Fundación Salvi o sus aliados, o si su comportamiento es incompatible con los lineamientos estipulados. La inscripción y participación a esta convocatoria constituye la aceptación expresa del (la) concursante de todas y cada una de las presentes condiciones y reglas.