“Bejuco suena a bambuco, a bunde, a juga, al timbre del canto de la costa del litoral. Suena a mar: tiene la fuerza de la ola. Tiene la fuerza de la rama del bejuco que se enraíza en el afrobeat africano y trae consigo una nueva propuesta musical”, dice Cankita con orgullo.
Bejuco es una agrupación que nació en las entrañas de los manglares de la Perla del Pacífico. Se creó en 2015 como un laboratorio de investigación para las músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico sur; y hoy, es uno de los grupos musicales más destacados de la escena tumaqueña.
Su poder, contundencia y maestría viene del talento y la tenacidad de sus diez integrantes. Como un puzandao bien cargado, cada uno trae al plato lo mejor de sí para darle su toque, su sabor.
A pesar de su juventud, los integrantes de Bejuco son maestros. Llevan la música en la sangre y desde muy niños incursionaron en ella. Su experiencia y conocimiento del territorio, los llevó a explorar los ritmos que componen su tradición desde una visión amplia que tiene la plena seguridad de que puede tomarse el mundo.
En 2020 se unieron a la Familia Discos Pacífico, empezaron un proceso de producción desde la virtualidad que los llevó a comprender su esencia y consolidar la búsqueda de un sonido nuevo con el alma enraizada.
Con la ayuda del productor bogotano Cerrero (Diego Gómez, el hombre detrás de ese fascinante proyecto que es Discos Pacífico con el que está revitalizando la riquísima pero apenas conocida escena musical del litoral Pacífico en Colombia) Bejuco conecta el legado sonoro de su tierra (los cánticos, el ritmo de los tambores africanos y las poderosas melodías de la selva)con el hip hop combativo y el afrobeat desde una óptica contemporánea. https://gladyspalmera.com/mordiscos-bejuco-batea/